Fernando Rueda García

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Málaga en la especialidad de Geografía e Historia, ejerciendo como profesor de Historia desde 1979 a 2015.

  • Dedicado a la investigación, publicación y difusión de los estereotipos antropológicos, etnológicos y etnográficos de Málaga y Andalucía.
  • Miembro de la extinta Comisión Andaluza de Etnología del Consejo Andaluz del Patrimonio Histórico.
  • Miembro de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.
  • Miembro del Comité Científico de la Biblioteca Andaluza de Gastronomía.
  • Miembro de la Cátedra Al-Andalus. Rabat, Marruecos.
  • Creador y presidente de Gastroarte, Grupo Gastronómico de Andalucía que engloba uno de los movimientos de alta gastronomía más importante de España.
  • Coordinador de la recopilación del patrimonio gastronómico de Andalucía: La Cocina Tradicional Andaluza (8 tomos) del IEAMED. Junta de Andalucía.
  • Tesis: “La artesanía popular de Málaga” UMA, 1986.
  • Premio de Investigación sobre Artes Populares (1981).
  • Premio “Enrique Mapelli” a la Mejor Crítica Nacional de la Cocina Andaluza del año 2010… entre otros reconocimientos.

 

– Libros (no de cocina)

  • La Madraza. Escuela textil (1990). Universidad de Málaga
  • La artesanía popular en Málaga (1991). Málaga
  • La Axarquía paso a paso (1992). Málaga: Printel Ediciones
  • Málaga en Ruta. Guía cultural en 40 rutas por la Provincia (2001). Mñaga: Prensa Malagueña, S.A.
  • Por los caminos de la Axarquía (2006). Málaga: Printel Ediciones
  • Patrimonio Etnográfico (2007)

 

Libros (de cocina)

  • La cocina popular de Málaga (2004). Málaga: CEDMA,
  • La cocina tradicional malagueña (10 tomos) (2006). Málaga: Prensa Malagueña, S.A.
  • La esencia de la Axarquía en 50 bocados (2008). Málaga: CEDER-Axarquía
  • Enciclopedia La cocina malagueña (12 tomos) (2009-10). Málaga: Presnsa Malagueña, S.A.
  • Tapearte 2011. Producto, tradición y creatividad de la tapa andaluza (2012). Málaga: Gastroarte
  • Gastroarte 2012. Producto, tradición y creatividad de la gastronomía andaluza (2013). Málaga: Gastroarte
  • El Salmorejo cordobés en la cocina creativa (2014). Córdoba: Excma. Diputación de Córdoba.
  • La miel de caña en las cocina tradicional y creativa (2014). Málaga: Gastroarte
  • La cocina popular de Málaga. (2ª ed. Corregida y aumentada, 2014). Málaga: CEDMA
  • El Aguacate. La fruta de las Indias Occidentales que cautivó el Sur de España. (2016). Málaga: TROPS
  • El libro del arte de cozina. La gastronomía en la época de Cervantes. (2016). Málaga: Real Academia de Bellas Artes de San Telmo
  • La cocina de la nostalgia (2020). Cruz Roja Española.
  • La cocina popular de Málaga. (4ª ed. Corregida y aumentada, 2024) Ayto. Málaga
  • La cocina andalusí según dos recetarios almohades. 2024. Fernando Rueda.

 

Libros (en los que colabora)

  • Málaga. Enciclopedia en cuatro volúmenes de Málaga (1984). Granada: Editorial Andalucía.
  • Ciencias y Letras. Monográfico sobre el patrimonio histórico-artístico de la provincia de Málaga (1984). Colegio de Doctores y Licenciados de Málaga
  • Málaga. Personajes en su Historia (1985). Málaga: CEDMA
  • Inventario artístico de Málaga y su provincia (1985). Madrid: Ministerio de Cultura
  • Tomo III del Tratado de Nutrición. Ángel Gil (direc.). Antropología de la Alimentación. (2017 y 2024). Madrid: Edit. Panamericana
  • Cocina Conciencia contra el Cáncer (2018). Córdoba: Almuzara
  • I Foro Mar de Alborán (2019) (direc.). Málaga: Foro Mar de Alborán

 

  • Publicaciones (Artículos)
  • Publica o ha publicado artículos en revistas especializadas de antropología (Narría o Brocal); de antropología internacional (Afkar/Ideas), o de gastronomía (Excelente), de difusión nacional (Ruta Pesquera). Así como más de 300 artículos sobre alimentación, cocina, arqueología gastronómica… en diarios y revistas no especializadas.
  • Imparte másteres y cursos de experto en alimentación en diversas universidades (UMA, UCO, UGR…).
  • Conferenciante de cocina tradicional, sociología de la alimentación, etc. en los principales foros de gastronomía andaluza.
  • Ponente y miembro del jurado de los principales encuentros de gastronomía de Andalucía.
  • Organiza eventos de alta gastronomía de carácter nacional (H&T, Foro Gastroarte, Food&Wine, Málaga Gastronomy Festival, Marbella Arena, Presidente del Foro Mar de Alborán, etc.).
  • Crea y organiza jornadas gastronómicas para la salvaguarda del patrimonio culinario andaluz en diversas provincias andaluzas.