
El lugar
Con motivo de agasajar a sus ponentes, el pasado día 3 de junio, los organizadores de la V Conferencia Internacional. Encuentros en el Mediterráneo, organizaron una cena en el Refectorium del Campanario. Tan sólo la ubicación del restaurante, con unas magníficas vistas al mar, con Málaga desparramada a su orilla, ya merecía la pena, pero además ha recibido recientemente un sol en la guía Repsol.
El chef
El chef Juan Morcillo, nos deleito con una sucesión de exquisiteces inspiradas en la gastronomía malagueña, perfectamente maridadas por vinos seleccionados por Fernando Rueda, que hizo la presentación de los platos y los vinos, haciendo una contextualización magnífica de su modernidad, pero sobre todo de su evocación tradicional enraizada en las costumbres malagueñas, o incluso ahondando en sus posibles orígenes o la datación de sus primeras menciones en los documentos históricos y etimología.
Los invitados
Un elenco de lujo de comensales, hicieron de la velada un apasionante intercambio de conocimiento, anécdotas y curiosidades, para regocijo añadido a lo degustado, de todos los presentes. En este elenco, lógicamente los responsables de la organización: Manuel Martínez Peinado, Victoria Lindsay-Jones y Leopoldo Gómez de Lara Caro; Fernando Rueda como cicerone del evento; entre los ponentes: Emilio Martínez de Victoria (Universidad de Granada), Gemma Salvador (Agencia de Salud Pública de Cataluña), Pablo Amate (Crítico Gastronómico), Demosthenes Pangiotakos (Universidad de Harokopio, Grecia), Gülden Pekcan (Universidad de Ankara, Turkía), José Esquinas (Universidad Politécnica de Madrid y ex directivo FAO) y Rafael Moreno (Universidad de Córdoba y Secretario de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía). La reunión de comensales tan internacionales, provocó que las conversaciones se desarrollaran en español, inglés y francés, lo cual en otro contexto hubiese sido una pedantería, pero en esta ocasión fue una necesidad.
La gastronomía mediterránea fue obviamente el hilo conductor de la mayoría de los diálogos entablados, donde Pablo Amate y Fernando Rueda, en una pugna cordial nos contextualizaron en clave malagueña y gastronómica, pero con continuas referencias a lugares y productos lejanos en la distancia y el tiempo, pero muy cercanos al interés de todos los comensales.
El menú
En referente a los platos servidos y en su orden:
- Ensalada de brevas tempranas de Málaga con sardinas marinadas, queso de rulo de cabra malagueña, tomate cherry confitado y lechuga.
- Porra blanca con bacalao y micro pipirrana de naranja y verdura con ajos fritos y perlas de aceite de oliva virgen extra.
- Ensalada de pimientos, tomates y cebolla al carbón, con huevo de corral y gambas fritas de la bahía de Málaga.
- Chopitos de la Caleta de Vélez con algas malagueñas, sobre un lecho de puré de patatas y plancton.
- Chivo lechal de cabra malagueña baja temperatura con dos texturas de coliflor
- Paseando por la Axarquía (Helado de algarrobas con torta de Alcázar).
Me resultaron especialmente adecuados los tamaños de las raciones que propiciaban una recreada degustación, pero permitían llegar con suficiente apetito al siguiente plato, hasta llegar al último dónde mente y estómago coincidían en la sensación de plenitud.
Los vinos, (todos magníficos)
- Botani
Blanco seco 2014 (100% moscatel)
D.O. Málaga - Cortijos Los Aguilares
Rosado 2013 (Petit Verdot, Tempranillo, Syrah)
D.O. Sierras de Málaga - Cortijos Los Aguilares. Pago del Espino
Tinto 2011 (Petit Verdot, Tmpranillo, Merlot)
D.O. Sierras de Málaga - Victoria Nº 1 – Selección 2014
Dulce (100% moscatel)
D.O. Málaga
Las conferencias
Obviamente el desarrollo del Encuentro en el Mediterráneo al día siguiente fue magnífico, a lo que había contribuido unos ponentes satisfechos en la noche anterior.
Para saber más de las ponencias: V Conferencias Internacionales. Encuentros en el Mediterráneo
¡Enhorabuena!
Un comentario